Portada del libro Vvida y Leyenda del jinete eléctrico

Vida y leyenda de Robert Redford

Si digo que me gusta el cine, es como decir que no me gustan los funerales, son cosas obvias, dudo que haya alguien a quien no le gusten las películas, otra cosa es que te guste más o menos o hayas tenido la posibilidad de profundizar y llegar a descubrir ese tipo de pelis que, por estilo o por temática, parece que estén hechas para ti.

Yo he tenido la suerte de poder ver mucho cine, pero no soy nada cinéfilo en el sentido de que no me aprendo el nombre de las directoras ni los directores, ni me sé el año en el que fueron estrenadas y me pasa mucho también que olvido los títulos. Y me da rabia porque cuando me encuentro en alguna conversación sobre cine lo normal es que me quede callado, sin poder presumir de las miles de pelis que habré visto.

Toda esta introducción viene para llegar al punto de que se ha muerto Robert Redford y de alguna manera lo he sentido mucho. No sé si era mi actor favorito, creo que no tengo actor favorito, pero era el único actor del que he visto prácticamente la totalidad de sus películas.

Y las vi del tirón a lo largo de tres meses, gracias o por culpa de mi amigo poeta Joaquín Pérez Azaústre que me las prestó.

Resulta que en aquella época (hace ocho o nueve años) yo decidí hacer canciones basadas en el poemario de Joaquín “Vida y Leyenda del Jinete Eléctrico” y resultó que esos poemas estaban salpicados por la filmografía de Robert Redford, a quien Joaquín admiraba mucho. Así que Joaquín me animó a profundizar en todas esas películas maravillosas: El Valle del Fugitivo, Jauría Humana, Propiedad Condenada, El Jinete Eléctrico, Los tres días del Condor… (Confieso haber tenido que mirar wikipedia porque no recordaba el título de algunas).

Recuerdo que mi novia de entonces, que es la misma de ahora, llegó un momento en que se negó, con razón, a seguir viendo películas de Robert Redfort. De todo se cansa uno por mi bueno sea.

Así que nada, sentía que quería agradecer a este tipo los buenos ratos que me ha hecho pasar y os animo a revisar sus pelis.

Un abrazo fuerte!

Alberto

Portada del álbum. La portada presenta una fotografía nocturna de una calle urbana iluminada, vista desde un balcón de hierro forjado. Los edificios de varios pisos flanquean ambos lados de la calle, iluminados por las luces de los apartamentos y faroles, creando un ambiente íntimo y urbano.

disco2018

La Canción del Jinete Eléctrico

Consta de 7 canciones basadas o inspiradas en un poema titulado “Vida y leyenda del Jinete Eléctrico” (Visor 2013, Premio Jaime Gil de Biedma) de Joaquín Pérez Azaústre. Este proyecto nace de la amistad. Sin ella no se entendería que me hubiera autorizado y animado a trastear con sus poemas hasta convertirlos en canciones.